Tigres UANL: La historia del himno

Siguiendo con algunos detalles de la historia de Tigres, es importante mencionar el origen del himno del Club. Para todos los que nacimos a finales de los 80’s en adelante, solamente nos ha tocado conocer el himno actual de Tigres. Este es relativamente nuevo, surgió en el Invierno 1996, justo después de descender.

El compositor es José Antonio Villegas Garza. En aquel tiempo trabajaba en el banco Serfín, además de ser maestro de FACPYA en la UANL. Según comentó en una nota para grupo Reforma, lo hizo por gusto y sin que hubiera alguna convocatoria.

«La inspiración fue en la gente, fue cuando vi que la afición se desbordó más por el equipo, que mostró un cariño fuera de cualquier condición, porque cuando te va bien todos andan contigo pero cuando te va mal es cuando conoces a tus verdaderos amigos, entonces más que concentrarme en el equipo me concentré en la afición, en qué debe tener un equipo para provocar tanto cariño de la gente», recordó.

«Me emocioné tanto que me dije, ésta es una oportunidad para escribir a mi universidad, a mi Ciudad, a mi gente, fue una oportunidad bellísima y no es que haya existido una convocatoria, no, yo busqué la oportunidad, sentía que era un momento importante en el equipo, que había que tener un símbolo, fue cuando dije que tenía que escribir algo verdaderamente valioso y representativo».

Luego de varias juntas con directivos y algunos arreglos sugeridos, en pocos meses se dio a conocer. El himno es interpretado por un coro profesional:

«Es un grupo de amigos, es un coro que se llama Artes Coro, un grupo de cantantes profesionales, son como 10 ó 12 cantantes, son barítonos y tenores; Gabriel González es el director del coro y es un coro de mucho vigor, que es lo que yo quería, un himno que representara la fuerza que tiene el equipo, la ciudad y la afición»

Antes de tener este himno, hay dos canciones principalmente que se usaban para el equipo en los años previos. La primera de ellas, en la temporada 1989-1990, fue «Somos los mejores» de Witchy Band:

Y la otra que seguramente otros recordarán, es la de «Únete a la fuerza felina» en 1992

Recuerdo tener el VHS «Ayer y hoy», una especie de documental sobre el año que estuvo Tigres en la Primera «A» y donde ya se incluía este himno. Tuvo una rápida y fácil adaptación, era común escucharlo en la RG(hasta la fecha) y en Futbol al día, acompañado de video con goles del equipo.

En el 2000, el mismo autor sería el encargado de componer el himno del municipio de San Nicolás de los Garza. No hay que ser muy vivo para darse cuenta que son muy similares, pero ya cada quien tendrá su opinión.

A pesar del paso de los años, creo que sigue siendo escuchado por la gente y que aunque algunos nos identifiquemos más con algún canto de Libres y Lokos, este himno siempre será considerado. Esto porque va más allá del equipo, se centra en la afición, que es lo que hace importante a este equipo.

Vía Revista Señor Futbol

5 comentarios

  1. Aquí en esta historia falta mencionar que el arreglista y creador de la música del himno fue Santiago Yturria quien le imprimió un sello musical tan efectivo que poco tiempo después se trato de crear el himno de rayados que fue mas o menos en la misma idea pero en realidad trato de igualar al de Tigres.

    Me gusta

Deja un comentario